Con el objetivo de generar recomendaciones para un desarrollo inclusivo, se reunió en Buenos Aires la Segunda reunión del task force de Economía Digital (DETF, por sus siglas en inglés). Durante el encuentro de dos días (31 de julio y 1 de agosto), representantes de países miembro e invitados, además de referentes de organismos internacionales, avanzan en una amplia agenda vinculada a la transformación digital.
“Estamos construyendo y fortaleciendo una agenda digital centrada en el desarrollo inclusivo”, afirmó Rudi Borrmann, subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización de la Argentina y chair del task force, en la apertura de sesiones en el Palacio San Martín.
El programa en la sede ceremonial de la cancillería argentina prevé discusiones sobre el modelo de múltiples partes interesadas, mediciones y estadísticas de la economía digital, gobierno digital, reducción de la brecha digital de género, infraestructura digital e industria 4.0. Además, los participantes trabajarán en la declaración de la Reunión ministerial de Economía Digital, que tendrá lugar en la provincia de Salta, en el noroeste argentino, los días 23 y 24 de agosto.
Creado durante la presidencia alemana del G20 2017, el DETF surge ante el reconocimiento de una nueva era —la digital— y del uso efectivo de las nuevas tecnologías como un factor clave para el desarrollo económico. En este escenario, la economía digital hace referencia a una amplia gama de actividades caracterizadas por el uso de información y conocimiento como factores de producción; las redes de información como espacio de actividad, y las tecnologías de información y comunicación como dinamizadoras de la productividad.
Sobre la base de los consensos alcanzados y representando a una región joven, diversa y creativa, la presidencia argentina del task force buscará hacer recomendaciones para alcanzar el desarrollo inclusivo a través de la transformación digital.
Consenso entre empresarios y gobierno
Autoridades del gobierno argentino, representantes del Business 20 y empresarios participaron el lunes de la Cumbre de Economía Digital del grupo de afinidad que representa a la comunidad internacional de negocios. El evento, realizado en Buenos Aires, permitió consensuar el documento final de recomendaciones del B20 sobre economía digital e industria 4.0, que será presentado entre el 4 y el 5 de octubre en la cumbre del grupo.