|
REGRESAR

Malcorra en el cierre de la XXV Cumbre Iberoamericana

Información para la Prensa N°: 371/16

En el cierre de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Cartagena de Indias, Colombia, la canciller Susana Malcorra hizo énfasis en el rol que debe ocupar Iberoamérica en la construcción de un nuevo mundo multipolar: “Un mundo basado en el respeto a la democracia y los derechos humanos que prevalece en nuestro espacio regional. Un espacio en el que el fortalecimiento de las instituciones democráticas es tarea continua, en el que la supremacía por la ley y el respeto por los derechos humanos y la separación de los distintos poderes del Estado sea central. Un espacio en el que la gobernabilidad se base en responder a las demandas que exigen nuestros ciudadanos y que, en el caso de la Argentina, se centra en la transparencia y la lucha contra la corrupción como uno de los tres objetivos prioritarios para impulsar un crecimiento económico y social sustentable”.

"Iberoamérica debe ocupar un espacio de liderazgo en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a la que todos hemos suscripto. Nuestra región tiene diversidad y riquezas, riquezas naturales, de talento y de capital humano. Estas diversidades y estas riquezas nos debieran posibilitar el objetivo de la eliminación de las profundas inequidades que aún existen en la región. Tenemos que potenciar nuestros esfuerzos, complementarlos, reforzarlos”, remarcó Malcorra.

Sobre las responsabilidades asumidas por la Argentina, la canciller manifestó: “Argentina suscribe el Pacto Iberoamericano de la Juventud. El compromiso de Argentina, en particular con la educación, ha sido histórico. En nuestro país hay hoy 53 mil estudiantes universitarios extranjeros en carreras de grado, 90% de ellos son de la región y dos tercios de ellos cursan en universidades nacionales, públicas y gratuitas. Esta es nuestra convicción y nuestro compromiso, no solo con la educación sino con la juventud y con la región. Es un compromiso que, cuando hablamos de movilidad, en el caso de Argentina está demostrado con los hechos”.

Además, expresó: “Quiero agradecer que nos hayan acompañado una vez más en nuestra causa de Malvinas. Siempre ayuda el que tengamos a la región reforzando en el llamado del diálogo con el Reino Unido".

Por último, se refirió al lugar de la mujer en la región: “Quiero realmente enfatizar el que no estemos invirtiendo lo suficiente en las mujeres, porque hablamos de género pero no hacemos en género. Es realmente serio y tiene un impacto negativo en el logro de esos objetivos de desarrollo sustentable que nos hemos planteado. Definitivamente, el tiempo del decir se ha terminado, es el tiempo del hacer; y los jóvenes, las mujeres y las mujeres jóvenes así nos lo exigen”.

Fecha de Publicación : 31/10/2016