Se firman acuerdos con la República Popular China, la República de Corea y Japón
En los márgenes de la 40a Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que tuvo lugar entre el 23 de mayo y el 1 de junio en Beijing, R.P. China, la Dirección Nacional del Antártico (DNA), organismo de la Cancillería encargado de planificar, dirigir y supervisar la actividad antártica argentina, suscribió tres Memoranda de Entendimiento para la cooperación antártica con la Administración Ártica y Antártica China (CAA), el Instituto Coreano de Investigación Polar (Korean Polar Research Institute – KOPRI), y el Instituto Nacional de Investigación Polar del Japón (National Institute of Polar Research, NIPR), respectivamente.
La importancia de contar con un marco formal y predecible que guíe y potencie la cooperación científica y logística con estos países en la Antártida motivó la necesidad de suscribir estos acuerdos, que responden al espíritu de cooperación internacional presente en el Tratado
Antártico. Dicha importancia fue resaltada tanto por las autoridades argentinas como por sus pares asiáticos. El hecho que estos tres acuerdos, uno de ellos con el país anfitrión de la 40a Reunión Consultiva, se hayan suscripto en territorio asiático es prueba del impulso que la cuestión antártica está tomando en estas naciones, y de la relevancia que ellos asignan a mantener lazos de colaboración con nuestro país.
A partir de la firma de estos acuerdos, la DNA y su brazo científico, el Instituto Antártico Argentino, mantendrán reuniones de coordinación con estas instituciones a fin de articular proyectos científicos conjuntos y para establecer prioridades en el desarrollo futuro de otros aspectos concretos que puedan surgir de esta cooperación.