|
REGRESAR

El poeta argentino Eduardo Dalter en el Festival de Poesía de Medellín

Argentina participó, con la presencia del poeta Eduardo Dalter, en el 25 FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MEDELLÍN y en la II CUMBRE MUNDIAL DE LA POESÍA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN DE COLOMBIA que se realizó entre el 11 y el 18 de julio.

El poeta Eduardo Dalter formó parte de las siguientes actividades:

Lunes 13 de julio
17hs. Municipio de Fredonia. Casa de la Cultura. Carlos Vásquez (Colombia), Paul de Brancion (Francia), Eduardo Dalter (Argentina).
Martes 14 de julio
19hs. Centro Comunitario Mario Montoya. Carrera 42B # 94-49. Manrique.Jorge Eliécer Ordóñez (Colombia), Eduardo Dalter (Argentina), Winston Farrell (Barbados). Cumbre por la Paz.
Miércoles 15 de julio
16hs. Escuela San Isidro. Barrio Aranjuez. Camilo Restrepo (Colombia), Manibinigdiginya (Nación Kuna Tule, Panamá), Eduardo Dalter (Argentina). Proyecto Gulliver.
Jueves 16 de julio
17hs. Museo Casa Gardeliana. Carrera 45 # 76-50. Juan Manuel Roca (Colombia), Eduardo Dalter (Argentina), Manlio Argueta (El Salvador).
Viernes 17 de julio
19hs. Ciudad de Bucaramanga. Casa Cultural El Solar. Eduardo Dalter (Argentina), Omar Pérez (Cuba).
Sábado 18 de julio
16hs. CEREMONIA DE CLAUSURA del 25° Festival Internacional de Poesía de Medellín. Plazoleta de los Pies Descalzos con la presentación del Ballet Folclórico de Antioquia.

BIOGRAFIA: Eduardo Darlter nació en el barrio de Vélez Sarsfield, Buenos Aires, en 1947. Poeta e investigador cultural. Desde 1971, año en que editó su primer poemario, ha venido desarrollado un quehacer sostenido en los ámbitos culturales. Importantes publicaciones de su país y de América han incluido en sus páginas poemas de su autoría: revista Crisis  (Buenos Aires), revista Alero (Universidad San Carlos de Guatemala), revista Golpe de Dados (Bogotá), Shantih magazine (Nueva York) y revista Casa de las Américas (La Habana), entre otras. Durante los años de la última dictadura militar de su país vivió en el Oriente venezolano y en la ciudad de Maracaibo, donde en 1982 se publicó uno de sus libros. Dio conferencias y participó de encuentros internacionales, y asimismo brindó numerosas lecturas; entre otras: en el Ginsberg Tribute, en el Central Park, Nueva York, y en la Feira do Livro, en Brasilia. En el año 2000 tuvo edición su trabajo de investigación Harlem: los blues de la historia, que incluye una selección poética, con 2da. edición en 2010. Por otra parte, en el lapso 1994-2002 dirigió la revista de poesía Cuaderno Carmín, de difusión continental. Durante el bienio 2004-2005 preparó y ofreció seminarios acerca de la poesía de América en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, entre otras instituciones. En 2013 dio charlas y lecturas en escuelas y en centros culturales de diversas ciudades de Italia y participó en eventos poéticos en la ciudad de Londres. En 2014 ofreció lecturas en Londres a la vez que completó su investigación acerca de la poesía del Caribe en lengua inglesa. En el mismo año, aparecieron bajo el sello del Ministerio de Educación de la Nación, sus libros Harlem: los blues de la historia y Viento Caribe, investigación y selección poética que le pertenece en coautoría. Su poemario Dos cigarrillos para Eliot se editó en marzo de 2015. Algunas obras poéticas del autor: Silbos (1986), Hojas de sábila (1992), Mareas (1997), N.Y. Postales para enviar a los amigos (1999), Bocas baldías (2001), El mercado de la muerte (2004), Hojas de ruta (2005) y Canciones olvidadas (2006) entre otras.

Algunas de sus poesías las pueden disfrutar en: http://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Festival/25/News/Dalter.html

 

Fecha de Publicación : 02/07/2015