Durante esta semana se llevó adelante una Misión Comercial del sector software en las ciudades de Medellín y Bogotá, coordinada entre la Cancillería y la Embajada.
La delegación estuvo formada por 17 empresas que desarrollan sistemas de software para los rubros más diversos como salud, banca, marketing, medios, publicidad, big data, transportes, seguros, educación virtual, servicios de internet.
La misión tuvo como objetivo llevar adelante una agenda comercial para cada una de las empresas, identificando las contrapartes apropiadas según el servicio ofrecido y la competitividad reconocida. Pero además de la agenda de negocios, también las empresas pudieron participar de un seminario institucional organizado entre la Embajada y el MINCIT con autoridades de ese ministerio y la Cámara de Comercio de Bogotá con su Clúster TIC.
En la etapa de Medellín, se continuaron con las reuniones de negocios agendadas, complementadas con encuentros institucionales. La empresa pública Ruta N y la Agencia de Cooperación Internacional (ACI) nos abrieron sus puertas. Ambas entidades se estructuran en base a criterios de innovación e incorporación de iniciativas internacionales y en ese marco, brindaron un panorama elocuente del desarrollo de la ciudad, las posibilidades de negocios y la potencialidad del talento y de los servicios en Medellín.
El Embajador Marcelo Stubrin acompañó a los empresarios en los seminarios y en un encuentro de trabajo para evaluar la actividad y perspectivas en Colombia. Además de manifestar por su parte, el apoyo permanente de nuestra Embajada para estas acciones, se remarcó la importancia y el valor de este sector, que con el talento, logran exportar servicios de calidad a todo el mundo.